CHAVÍN

 


CARACTERÍTICAS

Chavín fue un estado síntesis ya que acogió a muchos especialistas de diversos lugares que llevaron sus conocimientos y estos influyeron a tal manera que fueron asimilados, hicieron suyos estos conocimientos.

Se desarrolló durante el Horizonte Temprano y tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado entre los ríos Mosna y Huachecsa, en el actual departamento de Ancash en el Perú.

Tradicionalmente, el desarrollo histórico de Chavín se considera como un “horizonte cultural” debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente relacionada a los centros ceremoniales, la intensificación del cultivo del maíz y la papa, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería.

Fue el arqueólogo Julio César Tello (conocido como el “Padre de la Arqueología Peruana”) quien fue el responsable de darle valor histórico a Chavín.

En su máximo apogeo Chavín de Huántar, centro principal chavín, actual Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue un importante centro ceremonial y centro de irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra de los andes peruanos y posiblemente hasta Ecuador y Bolivia.



UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La cultura chavín tuvo su núcleo de desarrollo en la provincia de Huari (región Ancash), abarcando diversos pisos ecológicos, en la vista la laguna de Parón en la región natural de Janca.

El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañón; en el actual distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, en la región Ancash. Tiene como coordenadas 9° 35′ 33.99″ S, 77° 10′ 42.43″ W y una altitud de 3150 msnm. El pueblo chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura pan andina.

Dos cadenas montañosas separan a Chavín del mar -las cordilleras Blanca y Negra- y dos otras cadenas lo separan de la selva amazónica: la central que se levanta entre las cuencas del Marañón y el Huallaga, y la oriental, que establece la separación de aguas entre el Huallaga y el Ucayali. Esta situación geográfica crea serias dificultades de comunicación entre las poblaciones allí asentadas, cuya proximidad relativa está mediada por la altitud y la irregularidad de la tierra. Eso crea una difícil condición de vecinos distantes.



ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Religión

La religión en la Cultura Chavín se caracterizó por ser politeísta, el cual es un sistema religioso que consiste en la creencia de múltiples dioses, como por ejemplo la personificación de elementos naturales, sentimientos y/o actividades.

Según el historiador  Julio C. Tello, la cultura chavín habría recibido una fuerte influencia de la Amazonía pues encontramos en sus diversas manifestaciones artísticas figuras de seres sobrenaturales con rasgos oriundos de animales de la selva peruana como el jaguar, caimanes, serpientes, entre otras.

La religión estaba muy presente en el pensamiento de los pobladores de chavín y así lo demuestran al mostrarlo en casi todas sus manifestaciones artísticas como la cerámica, orfebrería, textilería, etc. (Chavín, 2020)

La religión en la Cultura Chavín se basó en la adoración de dioses que se caracterizan por tener un aspecto algo terrorífico, y entre ellos podemos destacar al “Dios felino” o también llamado “Dios de los báculos”, siendo considerado como el principal y para la época fue la versión más antigua de lo que se conocería después como el Dios Viracocha, que lo podemos encontrar en la famosa Estela de Raimondi.




ORGANIZACIÓN SOCIAL

El Estado Chavín fue Teocrático

La Cultura Chavín fue una sociedad de clases, sacerdotes y guerreros acumulando recursos, mientras que las personas eran explotadas para producir más.

La mayoría de negocios que destacaron en la comunidad terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminan imponiéndose a los demás a través del conocimiento de la naturaleza «Sacerdotes.» Los líderes de la Cultura Chavín han logrado construir grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huántar fue una agricultura moderna, productiva e innovadora.

La sociedad Chavín, adoraba al dios Jaguar o Puma, era gobernada por un rey-sacerdote quien era representante de la casta gobernante.

Los sacerdotes: la casta sacerdotal eran los especialistas, no solo dirigía las ceremonias religiosas, sino que también poseían grandes conocimientos sobre astronomía, artes y ciencias, lo que les dio una gran influencia y poder, técnicos agrícolas eran también geniales «ingenieros hidráulicos». (Montaño, 2020)

Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de las invasiones y disturbios en las regiones de la cultura Chavín. La compañía mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger su modus vivendi, tenía un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo. (Peruana, 2012)

El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar tributo a los dioses y gobernantes. (Peruana, 2012)


ORGANIZACIÓN ECONÓMICA





MANIFESTACIONES CULTURALES

Cerámica

Utilizaron la arcilla cocida, fue “Monocroma” (Un solo color  negro, plomizo, gris); forma globular, cuerpo macizo, gollete o asa puente grueso en arco, decoración en alto relieve. En la cerámica se representan, felinos, águilas, serpientes y peces.

“La cerámica es predominantemente monocroma, una importante característica de su técnica son sus dibujos incididos o impresos a veces con pronunciado relieve, en los que se repiten las características motivos de monstruos zooictio-uornitomorfos, o de felinos humanizados”. (Alarco, 1971, pág. 258)

Para acentuar el contraste, a veces se presentan las incisiones pintadas de grafito, o bien las áreas planas cubiertas de color rojo después de la cocción. Se manifiesta también un cierto afán de decorar la superficie de las piezas, sin dejar espacios libres.

“Diseño similares aparecen también tanto en la costa como en Chavín, en artículos tallados y grabados en piedra, hueso o concha, así como más tarde, en los de oro y plata”. (Alarco, 1971, pág. 258)

La cerámica encontrada en las galerías del Templo de Chavín está representada por dos fases que lumbreras ha denominado “Ofrendas” y “Rocas”; pero existen numerosas variantes estilísticas y tipológicas distribuidas en toda el área de esta influencia. En general la cerámica de esta tradición es a la vez hermosa y muy sugestiva de esta tradición es a la vez hermosa y muy sugestiva. Se le ha denominado “Chavín clásico” para diferenciarla de la cerámica “Chavinoide”, que se halla prácticamente en casi todo el Perú. Se trata de Huacos de color entero, gris, negro o marrón, que presentan decoraciones hechas por incisión y a veces en planos de bajorrelieve.

“Algunos ceramios tienen forma de botellas abombadas; otros de platos muy abiertos y otros presentan la característica forma globular con gollete bastante grueso en forma de estribo y un pequeño reborde en el pico”.

El acabado es muy suave, pulido y brillante, frecuentemente con un matriz plomizo muy hermoso conseguido a base de grafito”. (Silva, 1998, pág. 50)

De manera general, se puede decir que es la cerámica de más carácter de la alfarería andina.

Escultura

Emplearon la piedra de enormes proporciones y de una sola pieza, donde esculpieron sus dioses y figuras antropomorfizadas, tales como jaguar, cóndor, serpientes, etc.

Cabezas clavas

Cabezas esculpidas a manera de clavos que se  incrustaban en las paredes de los templos y palacios.

“Muestran una variación notable en tamaño, técnica y motivos desde un tratamiento “plano” semejante al de las lápidas hasta piezas marcadamente plásticas, parecen existir también diferencias en la calidad de la hechura” (Kaulicke, 1996, pág. 382)



Lanzón Monolítico

Forma de lanza, piedra que mide 5.53 m. de alto, esta incrustada en Chavín de Huántar.

“Lanzón de Chavín, de forma irregular, parecido a un cuchillo de rostro felínico con grandes fosas nasales y cuya cabellera y cejas con serpientes. El cuerpo es pequeño en relación con la cabeza, sobre el cual hay una mitra tallada con representaciones felínicas. La altura es de 4.35 metros.” (Arbulú, 2002, pág. 192)

El lanzón y un grupo de más de veinte piezas pertenecientes al conjunto de la Plaza hundida están en asociación innegable con el templo viejo por razones estilísticas, es probable que el obelisco Tello y un grupo de Cornisas, lapidas y cabezas clavas también pertenezcan al mismo complejo.



Estela de Raimondi

Piedra esculpida plana que mide 1.95m x 0.74m descubierta por el sabio Antonio Raimondi.

“Notable monolito de dos metros de largo, finalmente labrado en sus  cuatro caras con figuras complicadísimas, que Rowe ha identificado  como un caimán, manifestando que es probable que haya sido un objeto de culto y no una simple fiesta de ornamentación arquitectónica, y también la famosa “Piedra de Chavín” o Estela Raimondi, así llamada porque fue el ilustre sabio Antonio Raimondi quien la hizo trasladar a Lima en 1874. Ambas piezas se exhiben en el Museo Nacional de Arqueología” (Silva, 1998, pág. 48)

Esta labrada en diorita y mide 1.95 de altura y 0.76 m. de ancho, con rasgos finalmente trazados en bajorrelieve. Representa a una divinidad felino-antropomorfa, que solo ocupa la tercera parte de una altura total de piedra y porta dos objetos  en forma de centros, uno en cada mano con múltiples elementos simbólicos que son probablemente manejos de rayos estilizados. Sobre el rostro, y a manera de gran tocado, que llena todo el espacio superior, se aprecia una compleja serie de signos, intercalándose serpientes, volutas y colmillos de Puma. El personaje lleva también una faja o cinturón formado por dos serpientes bicéfalas posiblemente símbolo del arco iris.



Obelisco Tello

Poste de 4 lados, “columnas”, “Morteros” y “Cornisas”.

En el obelisco Tello hay remanentes de líneas que aparentemente servían para hacer esta red, la cual es tan regular en sus dimensiones que se tiene que pensar en alguna medida básica que ha regido la ejecución de las obras. Representa a una divinidad antropomorfa felinizada, de pie, con sus brazos abiertos sosteniendo en cada uno de ellos una vara o báculo.

La figura divina presenta cabeza rectangular, cabellos transformados en serpientes “boca atigrada” y ojos con pupila excéntrica, mirando hacia arriba, y lleva un tocado complejo, pectoral y faldellín con cinturón de serpientes, que recuerda a la bestia de El lanzón, en el Templo Viejo de Chavín de Huántar.



5.3 Arquitectura

Los chavines fueron grandes arquitectos, en base al trabajo de la piedra, construyeron importantes palacios y templos. Tales como: “Kuntur wasi”, “Punkuri”, “Cerro Blanco”, el más importante: “Templo o Castillo Chavín”.

“El templo Chavín de Huántar fue en sus tiempos una pirámide truncada y escalonada de sucesivas plataformas decreciente. Los muros además de tener cabezas talladas empotradas, con figuras demoniacas y gestos amenazantes, debieron estar enlucidos con bajos relieves” (Arbulú, 2002, pág. 192)

El templo más antiguo, llamado “El Castillo” tres bloques rectangulares se abren formando una “U” frente a una plaza circular hundida.

En el punto central de su interior, se encuentra un monolito de grandes proporciones representa al Dios Felino en lo máximo de su grandeza y poder. Se llama “El Lanzón”, por su forma y por estar hundido en el suelo, como clavado por una fuerza superior.

El acceso al interior del templo está limitado a una élite iniciada, que conoce los secretos del edificio, Porque la comunicación con los fieles, congregados en el exterior, se hace con cierto realismo.

“El material empelado es la piedra. Hileras de bloques rectangulares de poca altura combinan con otras de mayor grosor. Toda la decoración esculpida es también lítica igual que los elementos de comunicación, tipo rampas y escaleras, que constituyen los accesos a las plazas y a los distintos niveles de la pirámide truncadas que forma el exterior del edificio” (Burrel, 1990, pág. 21)

Parece que en un comienzo el Templo consistía de un edificio en forma de “U”, compuesto de un cuerpo cuadrado central y dos más angostos, laterales y sobresalientes, que se dirigían exactamente hacia el este.

En este mismo lado, al centro de la entrante de la construcción, se habría hallado la entrada principal y al frente de ella se extendían grandes patios que se prolongaban hasta el río Mosna. Al medio del cuerpo central y en su interior se hallaba encerrada la gran figura llamada el lanzón, que debe haber constituido motivo principal del culto y está situada en la parte más antigua del tiempo. Con el tiempo fueron agregándose nuevos cuerpos al edificio, otros patios a diversos niveles y estructuras y ornamentación adicionales.

“En el centro de una gran plaza hundida, situada frente al Sur, que se había ido ampliando sucesivamente, se erguía un gran Obelisco, de 2.50 metros de alto probable exponente del culto Fálico de la fertilidad, como ya encontramos antes en Queneto y volveremos a hallar otras veces” (Alarco, 1971, pág. 232)

El templo se iba elevando quizás en sucesivas plataformas decrecientes, formando una pirámide truncada y escalonada, destinada a altares situados en su parte superior, o bien constituía un gran bloque, según parece hoy apreciarse.

“Chavín era un centro sagrado por ser un cruce de caminos” (Roel, 2001, pág. 50)

Tello presenta una descripción sobre “El Castillo” propuso una secuencia arquitectónica sobre la base de observaciones que están prácticamente aceptada en la actualidad, según su punto de vista, el llamado “Castillo”, el edificio principal del Centro Ceremonial, se divide en dos templos acoplados, el “Templo viejo”, una estructura en forma de “U” al Norte y su ampliación hacia una estructura cuadrangular con plataformas y plaza hundida antepuesta, hacia el Sur: El “Templo Nuevo”.



Metalurgia

Llegaron a utilizar solamente el oro y en las fases finales de la cultura, el cobre. Utilizaban láminas gruesas como en el collar de Kunturwasi y el tesoro de Chongoyape (aretes, sortijas, narigueras, etc.). Las joyas de la cultura Chavín tenían aplicaciones de piedras preciosas,trabajaron la técnica del repujaron sobre las láminas figuras felinoides.Trabajaron el oro y la plata. Desarrollaron técnicas como el martillado, el dorado y el plateado. Elaboraron objetos en forma de orejeras, narigueras, etc. Las representaciones que hicieron fueron sus principales divinidades.

Textilería

Tejieron, pintaron y estamparon el algodón y la lana de llama o vicuña, con decoraciones de sus dioses antroporfizados.

“Se sabe por las pocas piezas que han podido conservarse y por las que aparecen representadas en los personajes que figuran en esculturas de piedra, que se fabricaron tejidos de muy alta calidad” (Alarco, 1971, pág. 258)

Se han encontrado también, abundante cantidad de husos y lanzaderos que revelan mucha actividad en esa industria.


VIDEO



No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIDEO SOBRE CHAVÍN